“Pastillas para la tensión”. La repercusión de la familia en el adolescente
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
DOI:
https://doi.org/10.31766/revpsij.v35n1a4Palabras clave:
Adolescente, Trastorno del vínculo, Familia, AntipsicóticoResumen
Las relaciones padre/cuidador y niño son fundamentales y tienen un impacto significativo sobre la salud de los individuos. Estas relaciones pueden tener efectos en la protección de la salud, ser neutras o tener resultados perjudiciales. En casos extremos, estas relaciones pueden incluir maltrato o abandono, lo que tendrá consecuencias médicas y psicológicas para el individuo (1).
Estas relaciones pueden llamar la atención clínica por ser el motivo de consulta del individuo o por ser un problema que afecte al curso, pronóstico o tratamiento de otro trastorno.
Presentamos el caso clínico de una paciente que ingresa en la Unidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil con la finalidad de suspender la medicación antipsicótica con la que lleva 8 años y la valoración de la sintomatología durante el proceso, tras el fracaso de los intentos de retirada de forma ambulatoria. En la discusión exponemos las patologías psiquiátricas relacionadas con la familia y el caso.
Descargas
Citas
2. Sacks, J.; Levy, S. “El Test de frases incompletas”. En Abt y Bellak: Psicología Proyectiva. Buenos Aires, Paidós, 1967.
3. Millon T. MACI Inventario Clínico para Adolescentes Millon. España: Pearson Alhambra; 2011.
4. Vinet EV, Forns i Santacana M. El Inventario Clínico Para Adolescentes de Millon (MACI) y su Capacidad Para Discriminar Entre Población General y Clínica. Psykhe 2006; 15: 69-80.
5. VV.AA.. CIE 10: TRANSTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO: DESCRIPCIONES CLINICAS Y PAUTAS PARA EL DIAGNOSTICO. [Libro] ESPAÑA. MEDITOR S.L, 2004.
6. Depauw A, Loas G, Delhaye M. Munchausen by proxy syndrome. PMID: 26372976. Mayo 2015.
7. Petska HW, Gordon JB, Jablonski D, Sheets LK. The Intersection of Medical Child Abuse and Medical Complexity. PDMID: 27894448 Febrero 2017.