Variables clínicas en salud mental infanto-juvenil

Descargas

Publicado

2021-08-25

Cómo citar

López Villalobos, J., Sánchez Azón, M. l, & Gil-Diez Usandiuga, C. (2021). Variables clínicas en salud mental infanto-juvenil. Revista De Psiquiatría Infanto-Juvenil, (1), 16–23. Recuperado a partir de https://aepnya.eu/index.php/revistaaepnya/article/view/780

Número

Sección

Artículo original

Autores/as

  • J.A López Villalobos
  • M. l Sánchez Azón
  • C Gil-Diez Usandiuga

Palabras clave:

Entidad biopsicosociológica, Programas preventivos, Morbilidad

Resumen

Con el presente estudio, pretendemos incidir en la importancia de la globalidad de muchas posibilidades que influyen en la Salud Mental infantojuvenil, relacionando para ello factores sociodemográficos y clínicos con los trastornos descritos en el DSM-III. Debemos pues considerar al niño/a como una entidad biopsicosociológica que va evolucionando, siendo a la vez influenciado/a por multitud de variables relacionadas con su contexto intra e interpersonal. Es importante plantear programas preventivos que mejoren la calidad de vida de la población, facilitando la utilización de recursos personales y socio-económicos adecuados. El estudio de 370 casos (entre O y 16 años) que presentamos a continuación, se ha realizado en la población infanLo-juvenil de tres centros de Atención Primaria de Palencia capital. Las variables objeto de estudio han sido las siguientes: diagnóstico prioritario, diagnóstico asociado, sexo, edad, procedencia, problemas escolares, antecedentes psiquiátricos, lugar en la fratria, cultura de los padres y convivencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Campbell S. Psicopatología del niño desde una perspectiva evo. lutiva. En: OUendick TH. Psicopatología Infantil Martínez Roca, 1986.

MiguelJ. Sociología de la medicina. Barcelona, Viccns Vives, 1978.

INSAI.UD. Unidadesde Salud Mental. Normas de funcionamien. to.

DSM ni. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona, Masson, 1983.

OMS. Salud Mental y desarrollo psicosocial del niño. OMS. Informes técnicos 613- Ginebra, 1973.

Costa M, López E. Salud comunitaria. Martínez Roca, 1986.

Gilbert. Estadística. Interamericana, 1980.

JenicekM. Epidemiologie,principles, techniques, applications. 21 ed. Edisem-Maloine, Quebec, 1982.

Miettinen OS. Theoretical epidemiology. Principles of occurence research in medicine. Wiley, Nueva York, 1985.

Ministerio Navarro de Salud mental. Memoria, 1990.

Dirección regional de Salud Mental del Principado de Asturias. Memoria de 1986.

Publicaciones periódicas del INSALUD en Salud Mental, 1989.

Hases para la reforma psiquiátrica en Andalucía. Consejería de Salud y Consunto. IASAM. Informe técnico n® 2, 1986.

Rutter. Education, health and behavior. Londres. Longman, 1970.

Smith-Green. Aggressive behavior in English museries and play groups. Child Development Y)75.

Wenry-Quay. American foumal of Orthopsychiatry 1971;41. https://doi.org/10.1111/j.1939-0025.1971.tb01114.x

Carey Westman. Individual differences in children. Nueva York. Wiley, 1972.

Palacios J, Marchesi A, Carretero M. Psicología evolutiva n® 2. Alianza Universidad textos, 1984.

Sandberg ST. Hyperkineticand conduct problem children. Journal of Child Psychology and Psychiatry 1975;45-

Love LR, KaswanJW. Truobled children their families, schools, and treatments. Nueva York Wiley, 1974.