Nuevos retos en la atención a la discapacidad intelectual en población infantil y juvenil

Descargas

Publicado

2025-03-01

Cómo citar

Blásquez Hinojosa, A. (2025). Nuevos retos en la atención a la discapacidad intelectual en población infantil y juvenil. Revista De Psiquiatría Infanto-Juvenil, 42(1), 1–2. https://doi.org/10.31766/revpsij.v42n1a1

Número

Sección

Editorial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31766/revpsij.v42n1a1

Palabras clave:

editorial, población infantil, población juvenil, discapacidad intelectual

Resumen

La discapacidad intelectual (DI) se caracteriza por la presencia problemas en las habilidades mentales generales, que provocan déficits cognitivos y adaptativos de distinta gravedad y con etiología múltiple. Se origina y manifiesta antes de los 18 años y puede asociarse a otros trastornos de neurodesarrollo o a problemas de salud física o mental. Es un trastorno plurietiológico, habitualmente de causa genética (1). Es frecuente que los pacientes con DI asocien otros problemas neurológicos que contribuyen de forma desfavorable a su evolución. Se describe su coexistencia con trastornos motores, epilepsia y/o alteraciones neurosensoriales. Además, existe una alta comorbilidad de patología psiquiátrica en la que por lo general los síntomas suelen pasar desapercibidos por atribuirse a la misma condición clínica lo que repercute en su correcto tratamiento con un mayor ingreso hospitalario, polifarmacia y conductas de riesgo que la población sin discapacidad intelectual. Entre los trastornos psiquiátricos más asociados a DI en la primera infancia encontramos los trastornos del espectro autista, los trastornos de conducta y ansiedad (2,3).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Blásquez Hinojosa, Universidad de Barcelona

Especialista en Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia. Unidad de Referencia de TEA (URTEA). Coordinadora Unidad Funcional de TEA Eixample. Hospital Clínic. Barcelona. Doctora en Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora Asociada, Facultad de Medicina, Universidad de Barcelona.

Citas

Katz G, Lazcano-Ponce E. Intellectual disability: definition, etiological factors, classification, diagnosis, treatment and prognosis. Salud Publica Mex. 2008;50(Suppl 2): S132-41. https://doi.org/10.1590/s0036-36342008000800005 DOI: https://doi.org/10.1590/S0036-36342008000800005

Totsika V, Liew A, Absoud M, Adnams C, Emerson E. Mental health problems in children with intellectual disability. Lancet Child Adolesc Health. 2022;6(6): 432-44. https://doi.org/10.1016/S2352-4642(22)00067-0 DOI: https://doi.org/10.1016/S2352-4642(22)00067-0

des Portes V. Intellectual disability. Handb Clin Neurol. 2020;174: 113-26. https://doi.org/10.1016/B978-0-444-64148-9.00009-0 DOI: https://doi.org/10.1016/B978-0-444-64148-9.00009-0

Dincat. Segon Informe de la situació de les persones amb discapacitat intel·lectual a Catalunya [Internet]. 2024. Disponible en: https://www.dincat.cat/docs/2n-InformeDIDCAT.pdf

Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana. La atención temprana en España. Información autonómica. 2021 – 2022 [Internet]. 2023. Disponible en: https://gat-atenciontemprana.org/wp-content/uploads/2023/11/La-Atencion-Temprana-en-Espana.-Informacion-Autonomica-2021-2022.pdf

Mestre TD, Lopes MJ, Mestre DM, Ferreira RF, Costa AP, Caldeira EV. Impact of family-centered care in families with children with intellectual disability: A systematic review. Heliyon. 2024;10(7): e28241. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2024.e28241 DOI: https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2024.e28241

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.