Eficacia de un programa de psicoeducación aplicado por enfermeras y dirigido a padres de niños con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Descargas

Publicado

2013-03-12

Cómo citar

Díez Martínez de Morentin, A., Soutullo Esperón, C., Tricas-Sauras, S., Beunza Nuin, M., Pereda Sotos, T., & Machiñena Gracia, K. (2013). Eficacia de un programa de psicoeducación aplicado por enfermeras y dirigido a padres de niños con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Revista De Psiquiatría Infanto-Juvenil, 30(1), 55–63. Recuperado a partir de https://aepnya.eu/index.php/revistaaepnya/article/view/265

Número

Sección

Artículo original

Autores/as

  • A. Díez Martínez de Morentin Clínica Universidad de Navarra
  • C. Soutullo Esperón Clínica Universidad de Navarra
  • S. Tricas-Sauras Universidad de Navarra
  • M. Beunza Nuin Universidad de Navarra
  • T. Pereda Sotos Universidad de Navarra
  • K. Machiñena Gracia Universidad de Navarra

Palabras clave:

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), psicoeducación, enfermera, padres, metilfenidato

Resumen

Introducción. Estudios recientes sugieren que pacientes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que reciben tratamiento combinado de medicación, terapia conductual, apoyo educativo y psicoeducación a padres, muestran mejor respuesta en comparación con los pacientes que sólo reciben medicación o sólo tratamiento psicológico.

Objetivos. Evaluar la eficacia de un programa psicoeducativo dirigido por enfermería para padres de niños con TDAH combinado con metilfenidato, comparado con el uso sólo de medicación.

Material y Métodos. Realizamos un estudio longitudinal naturalista experimental con grupo intervención (psicoeducación + metilfenidato) (Grupo 1) y grupo control (metilfenidato) (Grupo 2). Administramos una batería de cuestionarios a una muestra de 14 familias del Grupo 1 y a otra muestra de 21 familias (Grupo 2).

Resultados. Encontramos mejoría significativa en las puntuaciones de ADHD-RS en ambos grupos, sin diferencias significativas entre ellos. Sin embargo, en los pacientes del grupo 1 el aumento de medicación fue inferior al del grupo psicoeducación 2. También encontramos una mejoría en las puntuaciones de interés cultural de la Escala de Ambiente Familiar (FES) y en las del Cuestionario de Capacidades y Dificultades (SDQ) (> 50% de pacientes tuvieron puntuaciones normales en 4 de las 5 sub-escalas). Los padres evaluaron el programa “muy útil”.

Conclusiones. Los pacientes en el grupo 1 obtienen mejoras similares en la escala (ADHD-RS) (ponerla antes*) con un aumento de dosis de medicación menor que los que reciben solamente medicación. Los programas psicoeducativos combinados con medicación tendrían ventajas sobre el uso solamente farmacológico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

A. Díez Martínez de Morentin, Clínica Universidad de Navarra

Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente, Departamento de Psiquiatría y Psicología, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, España.

Correspondencia:
Arancha Díez Martínez de Morentin.
Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica Clínica Universidad de Navarra, 31080-Pamplona, Navarra
Teléfono: +34 948 29 64 34
Fax: +34 948 29 65 00
Email: adiezmar@unav.es

C. Soutullo Esperón, Clínica Universidad de Navarra

Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente, Departamento de Psiquiatría y Psicología, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, España.

S. Tricas-Sauras, Universidad de Navarra

Facultad de Enfermería, Universidad de Navarra, Pamplona, España.

M. Beunza Nuin, Universidad de Navarra

Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente, Departamento de Psiquiatría y Psicología, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, España.

T. Pereda Sotos, Universidad de Navarra

Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente, Departamento de Psiquiatría y Psicología, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, España.

K. Machiñena Gracia, Universidad de Navarra

Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente, Departamento de Psiquiatría y Psicología, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, España.

Citas

Still G.F. The Goulstonian Lectures on some abnormal psychical condition in children: lecture I. Lancet. 1902; 1: 1008-1168.

American Psychiatric Association, APA. Diagnostic & Statistical Manual of Mental Disorders DSM-IV-TR (Text Revision). Washington DC: American Psychiatric Publishing Inc, 2000.

World Health Organisation ICD-10 Chapter V, Mental and Behavioural Disorders. FOO-F99. Geneva: WHO, 1990.

Benjumea P., Mojarro M.D. Trastornos hipercinéticos: estudio epidemiológico en doble fase de una población sevillana. Anales de Psiquiatría.1993; 9: 306-311.

Cardó E, Servera M, Llobera J. Estimación de la prevalencia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en población normal de la Isla de Mallorca. Revista de Neurología. 2007; 44: 10-14.

Escobar R., Soutullo C., Hervás A., Gastaminza X., Polavieja P., Gilaberte I. Worse Quality of Life for Children With Newly Diagnosed Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder, Compared With Asthmatic and Healthy Children. Pediatrics. 2005; 116: 364-369.

Barkley R., Fischer M., Smallish L., Fletcher K. Young Adult Outcome of Hyperactive Children: Adaptative Functioning in Major Life Activities.. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatr. 2006; 45: 192-202.

MTA Cooperative Group Multimodal Treatment Study of Children with ADHD. A 14-month randomized clinical trial of treatment strategies for attention-deficit/hyperactivity disorder. Archives of General Psychiatry. 1999; 56: 1073-1086.

Webster-Stratton, C. & Hammond, M.. Treating children with early-onset conduct problems: A Comparison of Child and Parent Training Interventions. Journal of Clinical and Consulting Psychology 1997; 65: 95-109.

Brestan E. & Eyberg S. Effective psychosocial treatments of conduct-disordered children and adolescents; 29 years, 82 studies, and 5272 kids. Journal of Clinical Psychology. 1998; 27: 180-189.

Chambless D. & Hollon S. defining empirically supported therapies. Journal of Consulting and Clinical Psychology. 1998; 66: 7-18.

Patterson J., Mockford C., Stewart-Brown S. Parent’s perceptions of the value of the Webster-Stratton Parenting Programme: a qualitative study of a general practice based initiative. Child Care Health and Development. 2005; 31: 53-64.

Goodman R. The strengths and difficulties questionnaire A research note. Journal of Child Psychology. 1997; 38: 581-586.

Moos RH. Family environment scale. Palo Alto, CA: Consulting Psychologist Press, 1974.

DuPaul G.J., Power T.J., Anastopoulos A.D., Reid R. ADHD Rating Scale-IV. Checklists, norms, and clinical interpretation. New York: Guilford Press, 1998.

Rapado M., Incera S., Díez Martínez de Morentin A. Cuestionario de Evaluación General del Programa Psicoeducativo para padres de niños con TDAH. (Evaluation Questionnaire of the Psychoeducational program for parents of children with ADHD). Navarra: Clínica Universidad de Navarra, 2006.

DuPaul G, Power T, Anastopoulos A, Reid R, McGoey K, Ikeda M. Teacher ratings of attention deficit hyperactivity disorder symptoms: factor structure and normative data. Psychological Assessment. 1997; 9: 436-444.

Döpfner M, Steinhausen H.C., Coghill D., Dalsgaard S., Poole L., Ralston S.J., Rothenberger A. Cross-cultural reliability and validity of ADHD assessed by the ADHD Rating Scale in a pan-European study. European Children and Adolescent Psychiatry. 2006; 15: S46–S55.

Wolraich ML, Lambert W, Doffing MA, Bickman L, Simmons T, Worley K. Psychometric properties of theVanderbilt ADHD diagnostic parent rating scale in a referred population. Journal of Pediatric Psychology. 2003; 2: 559–567.

Palmieri P.A., Smith G.C. Examining the structural validity of the Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ) in a U.S. sample of custodial grandmothers. Psychological Assessment. 2007; 19: 189-198.

Oliver L., Findlay L., McIntosh C., Kohen D. Aboriginal Children’s Survey. Evaluation of the Strengths and Difficulties Questionnaire. Ontario, Canada: Ministry of Industry, 2009.

Moos RH. Conceptual and empirical approaches to developing family-based assessment procedures: resolving the case of the Family Environment Scale. Family Process. 1990; 29: 191-198.

Statistical Package for Social Science, SPSS for windows V13. Statistical Package For The Social Sciences Version 13. Chicago: SPSS Inc., 2004.

Montoya A, Colom F, Ferrín M (2011). Is psychoeducation for parents and teachers of children and adolescents with ADHD efficacious? A systematic literature review. Eur Psychiatry. 2011; 26: 166-75.

Soutullo C. (2003) Diagnóstico y tratamiento farmacológico del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Medicina Clínica. 2003; 120: 222-226.