Continuidad/discontinuidad de los trastornos hipercinéticos en la vida adulta

Descargas

Publicado

2010-03-01

Cómo citar

Mojarro Práxedes, M. D., & Benjumea Pino, P. (2010). Continuidad/discontinuidad de los trastornos hipercinéticos en la vida adulta. Revista De Psiquiatría Infanto-Juvenil, 27(1), 25–32. Recuperado a partir de https://aepnya.eu/index.php/revistaaepnya/article/view/119

Número

Sección

Artículo original

Autores/as

  • M D Mojarro Práxedes Departamento de Psiquiatría. Universidad de Sevilla
  • P Benjumea Pino Departamento de Psiquiatría. Universidad de Sevilla

Palabras clave:

Trastorno hipercinético, TDAH, trastorno disocial, continuidad, persistencia

Resumen

Objetivo. El trastorno hipercinético, cuadro de inicio en la infancia y conocido como un trastorno de la psiquiatría infantil, tiene su espacio en la nosología psiquiátrica adulta debido a las altas tasas de continuidad del trastorno. En los diferentes estudios realizados, el 34-70% de los sujetos continúan sufriendo el trastorno de diversas formas en la vida adulta, así como altas tasas de comorbilidad psiquiátrica y la persistencia de las alteraciones neuropsicológicas presentes desde la infancia. Los objetivos del presente trabajo fueron analizar la continuidad del trastorno hipercinético en la vida adulta en una muestra de niños con el trastorno después de 13 años de seguimiento, y evaluar, en los que aún presentaban el trastorno, la psicopatología y las alteraciones neurocognitivas asociadas. Metodología. La muestra estuvo formada por 21 pacientes de un grupo inicial de 45, que cumplían criterios CIE-10 para el diagnóstico de Trastorno Hipercinético 13 años atrás, y reevaluados pasado este tiempo. Administramos un protocolo de evaluación constituido por las siguientes pruebas: Cuestionario de Achenbach (CBCL), Cuestionario de salud mental general de Goldberg (GHQ, versión de 28 ítems), Test visomotor de Bender, Test de retención visual de Benton y CPT (Continuous Performance Test). Resultados. En este estudio de seguimiento, 16 sujetos (76,9 %) continúan presentando el trastorno hipercinético en la adolescencia/adultez. Si bien existe una mejoría neurocognitiva, persisten déficits en la edad adulta, evidenciados mediante el Test de retención visual de Benton. Es de destacar que ningún sujeto de los 21 estudiados presenta comorbilidad con otro trastorno psiquiátrico (en algunos de ellos habían aparecido en algún momento de su vida síntomas del área depresiva y ansiosa, pero sin llegar a cumplir criterios  diagnósticos). Hay síntomas en la infancia de las áreas hiperactiva (atención mantenida, distraibilidad), conductual (agresividad hacia objetos y hacia personas) y afectiva (ánimo, fobias e hipocondría) que están relacionados con síntomas del área ansioso-depresiva en el adulto. Igualmente, déficits en medidas atencionales en la infancia (falsos positivos en CPT) y de memoria (número de errores en el Test de Benton, puntuaciones en la figura de Rey) se relacionan con déficit neurocognitivos y alteraciones psicopatológicas en el adulto. Conclusiones. En nuestra muestra existe una clara continuidad del Trastorno Hipercinético en la vida adulta, con manifestaciones del trastorno y ligeras alteraciones neurocognitivas. Por otro lado, está ausente la comorbilidad psiquiátrica, por lo que el pronóstico en esta población no es tan negativo como se refiere en la mayoría de los estudios. Ello podría deberse a la ausencia de asociación a trastorno disocial o a cualquier otro cuadro psiquiátrico en la infancia, y a que habían seguido revisiones psiquiátricas periódicas y tratamiento psicofarmacológico hasta la vida adulta. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Barkley RA, Fischer M, Smallish L, Fletcher K. Young adult follow-up of hyperactive children: antisocial activities and drug use. J Child Psychol Psychiatry 2004; 45 (2): 195-211.

2. Benjumea P, Mojarro MD. Exploración de signos neurológicos menores en trastornos hipercinéticos y de conducta. An Psiquiatr 1992; 8 (4): 154-162.

3. Benjumea P, Mojarro MD. Rendimiento atencional en niños con trastorno hipercinético y de conducta. An Psiquiatr 1992; 8 (6): 222-228.

4. Benjumea P, Mojarro MD. Utilidad de la entrevista PACS para el estudio epidemiológico de los trastornos hipercinéticos. An Psiquiatr 1993; 9 (8): 344-354.

5. Benjumea P, Mojarro MD. Trastorno hipercinético: estudio epidemiológico en doble fase de una población sevillana. An Psiquiatr 1993; 9 (7): 306-311.

6. Camacho M, Fernández-Argüelles P, Cabaler R, Franco MD, Mojarro MD, Giner J. Análisis sociodemográfico de los trastornos psiquiátricos menores en la provincia de Sevilla. Folia Neuropsiquiatr 1991; XXVI (2): 171-180.

7. Conners CK. Rating scales for use in drug studies with children (Special Issue: Pharmacotherapy of children). Psychopharmacol Bull 1973; (Special Issue): 24-84.

8. Downey KK, Stelson FW, Pomerleau OF, Giordani B. Adult attention deficit hyperactivity disorder: psychological test profiles in a clinical population. J Nerv Ment Dis 1997; 185 (1): 32-38.

9. Eiraldi RB, Power TJ, Nezu ChM. Patterns of comorbidity associated with subtypes of attention-deficit hyperactivity disorder among 6 to 12 years old children. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1997; 36 (4): 503-514.

10. Fischer M, Barkley RA, Smallish L, Fletcher K. Young adult follow-up of hyperactive children: self-reported psychiatric disorders, comorbidity, and the Role of childhood conduct problems and teen CD. J Abnorm Child Psychol 2002; 30 (5): 463-475.

11. Gallagher R, Blader J. The diagnosis and neuropsychological assessment of adult attention deficit/hyperactivity disorder. Scientific study and practical guidelines. Ann NY Acad Sci 2001; 931: 148-171.

12. Gittelman R, Mannuzza S, Shenker R, Bonagura M. Hyperactive boys almost grown up. I: psychiatric status. Arch Gen Psychiatry 1985; 42 (10): 937-947.

13. Goldberg D. Detection of psychiatric illness by questionnaire. Londres: Oxford University Press (Maudsley Monograph); 1972.

14. Herpertz SC, Wenning B, Mueller B. et al. Psychophysiological responses in ADHD boys with and without conduct disorder: implications for adult antisocial behavior. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 2001; 40 (10): 1222-1230.

15. Lahey BB, Schaughency EA, Hynd GW et al. Attention deficit disorder with and without hyperactivity: comparison of behavioral characteristics of clinic-referred children. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1987; 26 (5): 718-723.

16. Lynskey MT, Fergusson DM. Childhood conduct problems, attention deficit behaviors, and adolescent alcohol, tobacco, and illicit drug use. J Abnorm Child Psychol 1995; 23 (3): 281-302.

17. Mannuzza S, Klein RG, Bessler A et al. Adult psychiatric status of hyperactive boys grown up. Am J Psychiatry 1998; 155 (4): 493-498.

18. Mojarro MD, Benjumea P, Fernández Osuna J. Realidad clínica del trastorno hipercinético residual en población adulta. An Psiquiatr 2003; 17 (6): 293-301.

19. Muñoz PE, Vázquez JL, Rodríguez Insausti F et al. Adaptación española del General Health Questionnaire (GHQ) de D.P. Goldberg. Archivos de Neurobiología 1979; 42 (2): 139-158.

20. Nuechterlein KH. Signal detection in vigilance tasks and behavioral attributes among offspring of schizophrenic mothers and among hyperactive children. J Abnorm Psychol 1983; 92 (1): 4-28.

21. Rasmussen P, Gillberg Ch. Natural outcome of ADHD with developmental coordination disorder at age 22 years: a controlled, longitudinal, community-based study. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 2000; 39 (11): 1424-1431.

22. Riccio CA, Wolfe M, Davis B et al. Attention deficit hyperactivity disorder: manifestation in adulthood. Arch Clin Neuropsychol 2005; 20 (2): 249-269.

23. Schoechlin C, Engel RR. Neuropsychological performance in adult attention- deficit hyperactivity disorder: meta-analysis of empirical data. Arch Clin Neuropsychol 2005; 20 (6): 727-744.

24. Schweitzer JB, Faber TL, Grafton ST et al. Alterations in the functional anatomy of working memory in adult attention deficit hyperactivity disorder. Am J Psychiatry 2000; 157 (2): 278-280.

25. Seidman LJ, Biederman J, Weber W et al. Neuropsychological function in adults with attention-deficit hyperactivity disorder. Biol. Psychiatry 1998; 44 (4): 260-268.

26. Taylor EA. The Overactive Child. Clinics in Developmental Medicine, No. 97. London: S.I.M.P. with Blackwell Scientific: Philadelphia: Lippincott; 1987.

27. Weiss G, Hechtman L. Hyperactive children grown up, second edition: ADHD in children, adolescents, and adults. New York: Guilford Press; 1993.

28. Weinstein CS. Cognitive remediation strategies. An adjunct to the psychotherapy of adults with attention deficit hyperactivity disorder. J Psychother Pract Res 1994; 3 (1): 44-57.