Reseña bibliográfica

DOI: 10.31766/revpsij.v41n2a5

Una voz en el viento *



Josep Toro 1

1 Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica, Universitat de Barcelona, Barcelona, España.

Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil (AEPNYA), Vol. 41 Núm. 2 (Abril - Junio de 2024, 2024), Pag: 28-28. ISSN: 1130-9512 | E-ISSN: 2660-7271





Y entonces llegó la pandemia. Y entonces llegó la ansiedad, el dolor, la muerte y las muertes, el desconcierto, pero también la empatía solidaria, el altruismo sanitario y la sensación de estar insertos en una comunidad que había estrechados sus lazos.

Esta situación , estas circunstancias han sido las que llevaron a María J. Mardomingo a reflexionar sobre ellas, sobre los misterios de la vida y la realidad de la muerte y sobre mil cosas más relacionadas con sus sentimientos, sus experiencias, sus paisajes y su concepción del mundo. Desde un pueblo granadino vecino de Sierra Nevada y desde su tierra segoviana, María J. Mardomigo decidió poner por escrito las reflexiones y emociones suscitadas por las circunstancias en cuestión y por lo recogido a lo largo de su vida, incluyendo su vida profesional. Y así se gestó La voz en el tiempo.

La voz en el tiempo es una colección de apuntes, algunos muy breves, en los que la autora desarrolla lo que hasta aquí he apuntado. Junto al paso del tiempo y la presencia del paisaje, la autora medita y escribe sobre relaciones humanas, sociología política, avances de la ciencia, arte y literatura y, por supuesto, dada su dedicación profesional, también sobre salud mental, psiquiatría infantil, y relación médico-paciente. Comentario aparte merecen sus descripciones y vivencias viajeras. Los párrafos dedicados a Italia, Brasil y Japón, exponen unas descripciones de modo totalmente ajeno a una guía de viajes al uso. Son apuntes emotivos, críticos, sensiblemente descriptivos, ilustrativos pese a su brevedad.

Toda la obra pone de manifiesto la gran cantidad de información que ha aprovechado la autora y su extensa formación cultural. Sin duda alguna está constituida por una muy buena prosa poética. Se trata de un escrito que bien puede incardinarse en la histórica tradición de médicos humanistas.

No dudo en recomendar la lectura de este libro. Su lectura es sumamente fácil dentro de su variedad. El lector puede abrir el libro por cualquier página y, a poca sensibilidad que tenga, es muy probable que quede prendido de lo que allí leerá.




Notes


[1] La voz en el viento. El arte de vivir, María Mardomingo. Cordel d'Plata. 2023.