Beneficios de la meditación en los adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad: revisión narrativa

Descargas

Publicado

2013-12-12

Cómo citar

Torres Pascual, C., & Torrell Vallespín, S. (2013). Beneficios de la meditación en los adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad: revisión narrativa. Revista De Psiquiatría Infanto-Juvenil, 30(4), 19–23. Recuperado a partir de https://www.aepnya.eu/index.php/revistaaepnya/article/view/244

Número

Sección

Artículo de revisión

Autores/as

  • Cristina Torres Pascual, Dra Escola Universitària de la Salut i l’Esport
  • Sandra Torrell Vallespín Escola Universitària de la Salut i l’Esport

Palabras clave:

Meditación, Trastorno por déficit de atención e hiperactividad, TDAH, Adolescente

Resumen

Introducción: En los últimos años la meditación ha sido objeto de múltiples estudios al observarse los cambios que produce en la neurofisiología cerebral, conllevando una mejora de los trastornos psiquiátricos. Así, la sintomatología de los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) podrían beneficiarse de los efectos de la meditación. El objetivo del trabajo es revisar los beneficios de la meditación en adolescentes con TDAH.

Material y métodos: El trabajo realiza una revisión narrativa de las publicaciones sobre la meditación en adolescentes con TDAH. Las fuentes de información consultadas han sido PubMed, LILACS, ERIC, The Cochrane Library y Google Scholar para el periodo 2002-2012.

Resultados: El total de artículos obtenidos ha sido once. Las edades estudiadas van de los 6 a 18 años, siendo la intervención aplicada la meditación trascendental plena. Los tiempos de aplicación son de 10-20 minutos, con una frecuencia diaria o dos veces/semana durante ocho semanas, según estudios. Los estudios reflejan los buenos resultados de esta técnica en la reducción del estrés, ansiedad, síntomas depresivos así como una mejor respuesta conductual y cognitiva de los pacientes con TDAH.

Discusión: La atención generada con la meditación conduce al cerebro a modificaciones estructurales, como incremento del grosor cortical de áreas implicadas en la atención, y cambios neuroendocrinos, como disminución de cortisol o incremento de serotonina entre otros. Sin duda, estos cambios podrían mejorar la clínica del TDAH.

Conclusiones: El estudio presenta un elevado riesgo de sesgo por lo que es necesario llevar a cabo más estudios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristina Torres Pascual, Dra, Escola Universitària de la Salut i l’Esport

Escola Universitària de la Salut i l’Esport, EUSES. Salt, Girona. España.
Hospital de l’Esperança. Grau en Fisioteràpia UAB. Bellaterra, Barcelona. España.

Sandra Torrell Vallespín, Escola Universitària de la Salut i l’Esport

Escola Universitària de la Salut i l’Esport, EUSES. Salt, Girona. España.
Hospital de l’Esperança. Grau en Fisioteràpia UAB. Bellaterra, Barcelona. España.

Citas

Cabanyes J, García D. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto: perspectivas actuales. Psiq Biol 2006; 13(3): 86-94.

Cabanyes J, Polaino-Lorente A. Bases neurofisiológicas y aproximación neuropsicológica al estudio de la hiperactividad infantil. Revista Española de Fisiología 1989; 45: 255-63.

Cabanyes J, Polaino-Lorente A. Perspectivas neurobiológicas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Med Clin (Barc) 1992; 98: 5914.

Cahn BR, Polich J. Meditation states and traits: EEG, ERP, and neuroimaging studies. Bull Psyhol 2006; 132: 180-211.

Baijal S, Gupta R. Meditation-based training: a possible intervention for attention deficit hyperactivity disorder. Psychiatry 2008; 5(4): 48-55.

Kang Y, Gray JR, Dovidio JF. The Nondiscriminating Heart: Lovingkindness Meditation Training Decreases Implicit Intergroup Bias. J Exp Psychol Gen 2013; in press.

Grosswald SJ. Ohming in on ADHD: Transcendental Meditation May Help, Washington Parent, Washington, DC; 2005.

Rubia K. The neurobiology of Meditation and its clinical effectiveness in psychiatric disorders. Biological Psychology 2009; 82: 1-11.

Sequeira S, Ahmed M. Meditation as a potencial therapy for autism: a review. Autism Research and Treatment 2012; 2012. doi: 10.1155/2012/835847.

Young JD, Taylor E. Meditation as a voluntary hypometabolic state of biological estimation. News in Physiological Sciences 2001; 13: 149-53.

Kjaer TW, et al. Increased dopamine tone during meditation-induced change of consciousness. Cognitive Brain Research 2002; 13 (2): 255-59.

Solberg EE, et al. The effects of long meditation on plasma melatonin and blood serotonin. Medical Science Monitor 2004; 10 (3): 96-101.

Canli T, Desmond JE, Zhao Z, Glover G, Gabrieli JDE. Hemispheric asymmetry for emotional stimuli detected with fMRI. Neuroreport 1998; 9 (14): 3233-39.

Grant JA, et al. Cortical thickness, mental absorption and meditative practice: possible implications for disorders of attention. Biol Psycol 2013; 92(2): 275-81.

Fan Y, Tang YY, Posner MI. Cortisol Level Modulated by Integrative Meditation in a Dose-dependent Fashion. Stress Health 2013. doi: 10.1002/smi.2497.